Yoga en Educación Física


QUÉ ES EL YOGA:

¿Qué es el yoga? La unión de mente, cuerpo y alma, la búsqueda del Samadhi, encontrar la felicidad.

El yoga no es sólo la práctica de una serie de posturas, es una meditación guiada, una disciplina centrada en mejorar la salud de la persona en su totalidad.

También se puede interpretar como una filosofía de vida, una forma de ser, de actuar y de comportamiento con nosotros mismos y con los seres que nos rodean.


BREVE HISTORIA:

Un arqueólogo británico descubrió en Mohenjo-Daro (Pakistán) un sello con figuras, datable hacia el 1600 a. C., de la cultura del valle del Indo.  Muestra un sello de esteatita donde se puede ver la imagen de una persona sentada sobre una mesa baja. Se cree que podría ser el dios indio Shivá sentado en meditación, por lo que se afirma que el yoga fue creado en el II milenio a. C


Gurús del yoga procedentes de la India introdujeron el yoga en Occidente a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En los años 1980, el yoga se popularizó por todo el mundo occidental como una forma de ejercicio físico.

Un estudio de 2012 llamado "Yoga in America" reportó que en EE. UU. hay 20,4 millones de practicantes de yoga (el 8,7% de la población). El estudio indicó que el 44% de quienes no practicaban yoga manifestaron estar interesados en practicarlo.

En España, una encuesta en 2014 determinó que el yoga es practicado (al menos una vez a la semana) por el 12,03% de los españoles y, un 28,9% de la población lo ha practicado alguna vez en su vida.​

Desde 2014 las Naciones Unidas declararon el 21 de junio como Día Internacional del Yoga.


BENEFICIOS DEL YOGA:

- Reduce la ansiedad y el estrés.
- Mejora el rendimiento académico y la atención.
- Aumenta la calidad del sueño y ayuda a dormir mejor.
- Enseña a respirar no solo correctamente sino conscientemente.
- Fortalece huesos y músculos y los hace más resistentes al esfuerzo.
- Aumenta la flexibilidad.
- Contribuye a aliviar dolores crónicos y posturales.
- Genera movimiento, provocando una quema calorías, una mejora de la circulación y cardiovascular.
- Ayuda a tomar conciencia de uno mismo y de las emociones.
- Mejora el sentimiento con el entorno y con los demás.
- Favorece al control del estado de animo y a enfocar las situaciones desde un punto de vista más positivo y confortable con uno mismo (paz interior).

"Nuestra sociedad actual es rica en estímulos, saturada de información y de un ritmo frenético, lo cual dispersa nuestra atención en diferentes direcciones. La práctica del Yoga en el ámbito escolar, ayudará a canalizar el estrés de nuestro día a día y a mejorar en el proceso de enseñanza y aprendizaje."


ESTRUCTURA NUESTRA SESIÓN DE YOGA: Karma Yoga

(1) Preparación de la clase: creación de un ambiente de aprendizaje, ubicación y aprovechamiento del espacio, colocación de esterillas y música (relajación, meditación, sonidos naturales, mantras...)

(2) Sankalpa. Presentar la clase e introducir al grupo una frase positiva que será la protagonista de la sesión, se repetirá grupalmente.

(3) Asanas. Posturas.

(4) Rutinas y secuencias de posturas, movimientos y respiraciones.

(5) Pranayama y Meditación activa. Ejercicios de respiración y control de la energía. Recordar que se trata de tomar conciencia y “estar presente” al realizar una actividad.

(6) Reflexión y recordatorio de la frase positiva para cerrar la sesión.


ASANAS:



31 POSTURAS (ASANAS) DE YOGA PARA PRINCIPIANTES


RUTINAS DISEÑADAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD:


MATERIALES Y JUEGOS:


CLASE VIRTUAL DE YOGA:


MÚSICA PARA REALIZAR VUESTRA SESIÓN DE YOGA




COEVALUACIÓN