Senderismo es sinónimo de excursionismo a pie, es decir, caminatas que se realizan principalmente por senderos y caminos. El grado de dificultad no suele ser alto. Es una mezcla de actividad deportiva y turística, que se desarrolla principalmente en entornos naturales.
Tradicionalmente esta actividad era realizada por los Centros Excursionistas, pero hoy en día, gracias a los senderos señalizados, es posible realizar todo tipo de caminatas de cualquier nivel, y en cualquier destino, tanto por cuenta propia como organizado por empresas de guías o interpretativos del medio natural.
En el marco de la asignatura Educación Física, el Senderismo es un contenido fundamental entre las Actividades Físicas en el Medio Natural (AFMN).
Este tipo de Actividades que se desarrollan en la Naturaleza o que se desarrollan en el entorno escolar pero tienen relación con el entorno urbano y natural tienen una serie de ventajas:
- Se llevan a cabo en un entorno diferente, por lo que aumenta la motivación y el interés.
- Todo el alumnado las realiza y las disfruta, no hay diferencias ni discriminaciones.
- Son actividades que crean una fuerte interrelación entre el alumnado y con el profesor.
- Son actividades que hacen florecer emociones y sensaciones diferentes, aventura, retos, superación y descubrimiento.
- Son actividades que crean hábitos de vida y que ayudan a conocerse mejor a uno mismo y el entorno que le rodea.
- Son actividades que mejoran la autonomía del alumnado.
- Conciencian sobre la Educación Ambiental, el cuidado y respeto del entorno y cómo disfrutar de él.
- Son nuevas alternativas para dejar a un lado la vida sedentaria y salir a disfrutar de actividades al aire libre.
En el marco de la asignatura Educación Física, el Senderismo es un contenido fundamental entre las Actividades Físicas en el Medio Natural (AFMN).
Este tipo de Actividades que se desarrollan en la Naturaleza o que se desarrollan en el entorno escolar pero tienen relación con el entorno urbano y natural tienen una serie de ventajas:
- Se llevan a cabo en un entorno diferente, por lo que aumenta la motivación y el interés.
- Todo el alumnado las realiza y las disfruta, no hay diferencias ni discriminaciones.
- Son actividades que crean una fuerte interrelación entre el alumnado y con el profesor.
- Son actividades que hacen florecer emociones y sensaciones diferentes, aventura, retos, superación y descubrimiento.
- Son actividades que crean hábitos de vida y que ayudan a conocerse mejor a uno mismo y el entorno que le rodea.
- Son actividades que mejoran la autonomía del alumnado.
- Conciencian sobre la Educación Ambiental, el cuidado y respeto del entorno y cómo disfrutar de él.
- Son nuevas alternativas para dejar a un lado la vida sedentaria y salir a disfrutar de actividades al aire libre.
Deporte y Turismo
Como actividad deportiva hay que señalar que no es un deporte de competición, sino más bien un estilo de vida saludable. Lo puede practicar todo el mundo, siempre adaptándose al estado de salud de cada persona. En cada ruta o actividad suele indicarse el nivel medio, y además el nivel de 'esfuerzo' (relacionado con el desnivel acumulado y los kilómetros del recorrido) y el de ‘dificultad' (relacionado con el tipo de sendero).
Aquí mostramos la tabla usada para los niveles en senderismo.net, aunque hay otros standard sobre estas mediciones, y cada club o empresa de guías puede usar el suyo propio.
Dificultad
Esfuerzo
Senderismo es la manera más fácil de practicar deporte en contacto con la naturaleza.
Como actividad turística, el hecho de poder acercarse al medio natural, al patrimonio, a la historia y a la cultura lentamente, nos permite realizar lo que ahora se denomina 'slow travel'. La Comisión Europea, en el informe LEADER de 2001, ya apoyaba el senderismo como producto turístico para fomentar el desarrollo local de zonas rurales.
Senderos homologados
El senderismo se ha popularizado en los últimos años gracias a la homologación, señalización y conservación de senderos realizadas por las federaciones excursionistas y montañistas de toda Europa.
En España existen mas de 60.000 km de senderos homologados, que se subdividen en GR (Gran Recorrido), PR (Pequeño Recorrido) y SL (Senderos Locales).
En las webs de las diferentes federaciones de montañismo se puede encontrar la lista de todos los senderos homologados.
Hay otros senderos clásicos o rutas populares que, pueden coincidir o no con un sendero homologado. Por ejemplo el Camino de Santiago.
En este portal puedes encontrar la relación de algunos de ellos --> Rutas Clásicas
En las oficinas de turismo y en los centros de información de los Parques Naturales suelen ofrecer este tipo de rutas. --> Parques Naturales
En este portal puedes encontrar la relación de algunos de ellos --> Rutas Clásicas
En las oficinas de turismo y en los centros de información de los Parques Naturales suelen ofrecer este tipo de rutas. --> Parques Naturales
Equipamiento
Conviene ir equipado con un calzado cómodo, de suela dura. La ropa ideal sea por capas, y no olvidarse de llevar comida y bebida en la mochila, además de una bolsa para recoger residuos, protección para el sol (gorra, sombrero y cremas), un kit básico de primeros auxilios. Los bastones, aunque no imprescindibles, permiten descargar las rodillas.
NUESTRA SIERRA
La Gran Senda de Málaga cuenta con una nueva variante que une los municipios de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre. Se trata de un tramo alternativo de la etapa 32 de la Gran Senda (Ojén-Mijas), que cuenta con un trazado de 28,8 kilómetros, que parte del Puerto de Los Pescadores y concluye en Jarapalos.
La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio de la Diputación de Málaga, Marina Bravo, y el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Vilanova, han inaugurado hoy esta variante, en la que la Diputación ha invertido 15.000 euros en el acondicionamiento y la señalización del sendero.
Bravo ha explicado que se están realizando mejoras o ajustes en las etapas de la Gran Senda de Málaga (GR-249) para evitar el paso por tramos comunes con carreteras o vados de ríos, para mejorar la cercanía a las poblaciones ofreciendo más servicios y para hacer los tramos más asequibles a todo tipo de senderistas proporcionando más puntos de avituallamiento.
En este caso, de los casi 28,8 kilómetros de trazado, 22,6 transcurren por tramos de senda y 2,2 kilómetros, por tramos de pista, camino forestal o rambla. El desnivel acumulado de ascenso es de 1.668 metros y el de descenso, 1.586 metros. Se estima que el recorrido tiene una duración de ocho horas y media. Toda la información de esta variante puede consultarse en www.gransendademalaga.es.
El acceso a esta nueva variante se realiza desde el cruce de la rotonda del Puerto de Los Pescadores, en la unión de las carreteras MA-3303 (a Coín), A-387 (a Mijas y Alhaurín el Grande) y la A-7053 (a Fuengirola). Transcurre por la zona norte de la sierra de Mijas, se dirige hacia el núcleo urbano de Alhaurín el Grande y desde allí se adentra en el término de Alhaurín de la Torre, finalizando en Jarapalos.
El Senderismo es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados. Que tiene como objetivo acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como cañadas reales, caminos vecinales y senderos. Constituye una simbiosis perfecta entre deporte, cultura y medio ambiente.
Ruta Senderista del IES Fuente Lucena (1er Ciclo de ESO):

Ruta Senderista del IES Fuente Lucena (2º Ciclo de ESO y Bachillerato):
Ejemplo de pasión, humildad y superación: "Super Paco"