Parkour

QUÉ ES EL PARKOUR:

El Parkour o “arte del desplazamiento” surgió en los años 90 en Francia, Raymond Belle Lute, un antiguo militar y residente en de París, inspira a su hijo David Belle, enseñándole el método natural de entrenamiento que había aprendido en el ejército, combinado con las técnicas de escape que él mismo había utilizado en la guerra. A partir de esta inspiración, David desarrolla esta actividad en un entorno urbano, sosteniendo el lema “ser y durar”.

Pero no fue hasta la década de los años 80, cuando un grupo de jóvenes, entre los que se encontraban David Belle y Sébastien Foucan, configuran un movimiento que consiste en la aplicación del método natural propuesto por Hébert en un entorno urbano. En Evry y Lisses (barriadas de París) comienza a surgir esta combinación debido en gran parte a dos circunstancias: la necesidad de practicar actividad física y la gran riqueza de “escenarios” que proporcionan los entornos urbanos.

En 1997, David Belle, Sébastien Foucan, Yann Hnautra, Charles Perrière, Malik Diouf, Guylain N’Guba-Boyeke, Châu Belle-Dinh, and Williams Belle forman un grupo que se autodenominan a sí mismos los “Yamakasi”.

Más tarde David Belle y Sébastien Foucan, deciden coger caminos diferentes, forjando cada uno un movimiento independiente. Por un lado, David Belle sienta las bases del Parkour y por otro lado, Sébastien Foucan sienta las bases del Freerunning.

Los practicantes del Parkour se denominan “traceuses” en el caso de las mujeres o “traceurs” en el de los hombres (palabra de origen francés).

El Parkour es entendido por muchos como una filosofía de vida, en la que la principal premisa reside en no detenerse nunca ante ningún obstáculo y seguir siempre hacia delante, confiar en sí mismo, y no tener miedo, pero sin llegar a poner su vida en peligro.

No existe ninguna regla en el Parkour, y normalmente no se realizan competiciones, aunque a veces se producen reuniones en las que los traceurs enseñan sus progresos a los demás. No obstante, podríamos decir que a pesar de no existir reglas escritas, un buen traceur nunca molesta a la gente o al entorno en el que realiza sus recorridos, y por supuesto nunca pone en peligro su propia vida o la de los demás.

Los movimientos de Parkour se caracterizan por su efectividad y fluidez.

TIPOS DE MOVIMIENTOS:


FILOSOFÍA DEL PARKOUR:

Sus máximas son:

• Respetar el entorno y no molestar a los demás.

• La meta no es la competición, aunque si reuniones en donde enseñar y compartir técnicas.

• El lema de “Ser y durar”, la auto superación, no debe estar reñida con la supervivencia y tomar precauciones evitando ponerse en peligro tanto a si mismo como a los y las demás.


TÉCNICAS Y VÍDEOS-TUTORIALES:

--> DOCUMENTO CON TÉCNICAS Y ENLACES A VÍDEOS <--


EVALUACIÓN:


EJEMPLO DISEÑO DE CIRCUITO GRUPAL:


INFOGRAFÍA: