Juegos de Chapas

 Juegos de Chapas

Los juegos de chapas son un clásico de la infancia popular en España, especialmente entre los años 60 y 90, aunque su origen es aún más antiguo. Se jugaban en la calle, sobre todo en aceras, patios de colegio o cualquier superficie lisa de tierra o cemento. Tenían un carácter artesanal, económico y altamente socializador. Cada niño usaba chapas de botellas de vidrio (como las de los refrescos), a menudo decoradas con imágenes recortadas de revistas o cromos, que luego se fijaban con plástico o cinta adhesiva transparente. La personalización era casi un ritual.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

  • 🎯 Objetivo común: golpear la chapa con los dedos (a modo de “picao”) para desplazarla con precisión sobre un circuito o campo improvisado.
  • 🖐️ Habilidad motriz fina: se valora mucho el control, la puntería y la estrategia.
  • 🛠️ Material casero: chapas, tizas, ramas, cuerdas, o simplemente el dedo para marcar el terreno.