4º ESO



SECUENCIACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE

SdA 0 (TRANSVERSAL): HÁBITOS 

1er TRIMESTRE:
SdA 1: SALUD 
SdA 2: CONRED 

2º TRIMESTRE: 
 SdA 3: EQUIPO 
SdA 4: STREET 

3er TRIMESTRE: 
 SdA 5: ENTORNO 
SdA 6: EXPRESIÓN 


PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 

El profesorado llevará a cabo la evaluación del alumnado, preferentemente, a través de la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna en relación con los criterios de evaluación y el grado de desarrollo de las competencias específicas u objetivos de la materia, según corresponda. 

 Para la evaluación del alumnado se utilizarán diferentes instrumentos tales como cuestionarios, formularios, presentaciones, exposiciones orales, edición de documentos, pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, ajustados a los criterios de evaluación y a las características específicas del alumnado. 

Se fomentarán los procesos de coevaluación y autoevaluación del alumnado.

 Evaluación Formativa. Evaluación Inicial. Formularios. Evaluación a pares. Autoevaluación. Coevaluación. Dianas de Evaluación. Registro anecdótico. Listas de Control. Rúbricas. Tareas Teórico-Práctico-Reflexivas. 

 Los criterios de evaluación han de ser medibles, por lo que se han de establecer mecanismos objetivos de observación de las acciones que describen, así como indicadores claros, que permitan conocer el grado de desempeño de cada criterio. 

Para ello, se establecerán indicadores de logro de los criterios, en soportes tipo rúbrica. Los grados o indicadores de desempeño de los criterios de evaluación de los cursos impares de esta etapa se habrán de ajustar a las graduaciones de insuficiente (del 1 al 4), suficiente (del 5 al 6), bien (entre el 6 y el 7), notable (entre el 7 y el 8) y sobresaliente (entre el 9 y el 10). 



CALIFICACIÓN
Los criterios de evaluación contribuyen en la misma medida, al grado de desarrollo de la competencia especifica, por lo que tendrán el mismo valor a la hora de determinar el grado de desarrollo de la misma. 
 Los criterios de calificación estarán basados en la superación de los criterios de evaluación y, por tanto, de las competencias específicas, y estarán recogidos en las programaciones didácticas. 
 Por lo tanto, la calificación final de la materia, teniendo en cuenta los criterios que se van a evaluar, vendrá dictaminada de la siguiente forma:





PROPUESTA DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Participación en una salida de Senderismo al entorno natural: Sierra de Alhaurín, Juanar de Coín, Tórcal de Antequera...



BILINGÜISMO


El Bilingüismo siempre supondrá una calificación extra en la materia, en ningún caso impediría que un alumn@ pudiera alcanzar la calificación de 10 en el trimestre por no introducir el bilingüismo en su participación. 

 1er TRIMESTRE 

Tarea Extra: Formulario de Conocimiento Bilingüe Básico sobre contenidos relacionados con la Salud y Condición Física para todos los niveles. 

Auxiliar:

 - Conocer al alumnado e interactuar con él participando en sesiones.

 - En cada sesión que acuda a clase, se centrará en trabajar con pequeños grupos el contenido del trimestre en inglés mediante los apuntes y noticias de periódicos y revistas relacionadas con la Salud y el Deporte inglesas. De esta forma, en pequeños grupos el alumnado podrá aprovechar al auxiliar y mejorar su inglés relacionado con la materia de cara a complementar a la materia de inglés y a obtener la mayor puntuación extra posible en el formulario bilingüe trimestral.

 - Se podría proponer que trabajasen fichas lúdicas como pasatiempos para reforzar los aprendizajes. 


 2o TRIMESTRE 

Tarea Extra: Formulario de Conocimiento Bilingüe Básico sobre contenidos relacionados con Juego y Deportes para 1º y 2º ESO. Revista Deportiva en Inglés en 3º y 4º ESO. 

Auxiliar: 

 - En cada sesión que acuda a clase, se centrará en trabajar con pequeños grupos el contenido del trimestre en inglés mediante los apuntes y noticias de periódicos y revistas relacionadas con Juego y Deportes. De esta forma, en pequeños grupos el alumnado podrá aprovechar al auxiliar y mejorar su inglés relacionado con la materia de cara a complementar a la materia de inglés y a obtener la mayor puntuación extra posible en el formulario bilingüe trimestral. 

- Impartir algunas sesiones relacionadas con Deportes de Equipo Ingleses si fuese un/una auxiliar activo.

 - Asesorar en la elaboración y corrección de la revista “Sport Magazine” 3er TRIMESTRE Tarea Extra: Formulario de Conocimiento Bilingüe Básico sobre contenidos relacionados con Expresión Corporal y Actividades Físicas en el Medio Natural para 1º y 2º ESO. 

- Extensión de la Revista Deportiva en Inglés en 3º y 4º ESO.