Reflexiones: Toni Nadal “El talento en la vida es la capacidad de aprender”.

FRAGMENTO

La severidad que aplicó en la formación de su sobrino: "A veces fui duro con él. Cuando yo trabajaba con Rafael lo hacía siempre pensando en su futuro. Entiendo la dureza como un medio para conseguir los objetivos. Cuando uno tiene que exigir, tensa la cuerda, es casi obligatorio. Cuando persigues el límite, no sabes dónde está".


Por qué hoy parece que no se le puede decir a alguien que no tiene talento: "Vivimos en un mundo algo populista. Hoy cuesta mucho, o está mal visto, decirle a alguien que no es suficientemente bueno, que no tiene talento suficiente, y es un problema de nuestra sociedad. Yo le dije muchas veces a mi sobrino que no era suficientemente bueno, porque yo entendía que era la manera de motivarlo y de que no se acomodara".


El exceso de protección como algo nocivo: "Para que una persona pueda ser mínimamente fuerte no queda más remedio que soportar algo de dureza y no ser tan protector con ella. Es muy difícil que alguien se desarrolle bien con un exceso de protección. Estamos en un mundo muy competitivo, por lo tanto nos tenemos que preparar para ello".


El valor del esfuerzo: "Si tú, en tu vida, no aspiras a cosas grandes, pues a lo mejor no necesitas esforzarte mucho. Pero si aspiras a algo grande, necesitas ser consecuente (…). Hacer las cosas lo mejor posible es lo que da satisfacción personal. Y normalmente, querer hacer las cosas bien implica esfuerzo. La exigencia va ligada al esfuerzo".


Qué es el éxito: "Hay dos tipos de éxito. En primer lugar, lo que todo el mundo entiende como tal: ganar Roland Garros, Wimbledon, la Champions League, ganar un Oscar o llegar a ser el director del Hospital Mount Sinai… Eso es el éxito en términos absolutos. En términos relativos, es la satisfacción personal que uno tiene de haber hecho todo lo que podía. Al final, el éxito en la vida es ser feliz".


Qué es el fracaso: "Un fracasado es quien no lo intenta".


Con qué vara nos medimos a nosotros mismos y a los demás: "La exigencia que tenemos hacia los otros es muy elevada, hacia nosotros no tanto".


Qué peso tiene el miedo: "El miedo a fallar lo tiene todo el mundo, todos tenemos dudas y miedos. Cuando Rafael salió a jugar la última final de Roland Garros tenía miedo, o más que miedo le angustiaba la idea de perder. ¿Cómo superarlo? Con preparación. Cuando más preparado estás, mejor afrontas estas situaciones".


Por qué no le decía a su sobrino lo que quería escuchar: "El que triunfa siempre tiene personas dispuestas a decirle lo que quiere escuchar. Pues bien, con Rafael yo hacía de contrapeso: le decía lo que no quería oír, y a veces de manera exagerada".


Su desprecio por la queja: "La queja me molesta mucho. La queja es una falta de agradecimiento a la vida (…) La queja se hace reincidente. Cuando alguien acostumbra a quejarse, acaba quejándose de todo. Además, a través de ella acabamos dando la culpa de todo lo que nos sucede a los otros. Por norma general, las personas que más se quejan son las que menos hacen para cambiar su situación. Si uno quiere ver problemas, los verá siempre".



ENTREVISTA COMPLETA

Filosofía de vida y trabajo

Valores como la disciplina, simplicidad, humildad, respeto al rival, ambición, motivación o tenacidad, han llevado a tío y sobrino a lo más alto del palmarés del tenis profesional. La metodología de trabajo de Toni Nadal se ha convertido en toda una filosofía de vida dentro y fuera de pista:

1.- Hay que trabajar más que los demás para ser mejor, y hay que ser responsable de lo que te sucede en la vida y no echarle la culpa de tus fracasos a los demás”.

2.- Para llegar a cualquier meta, pequeña o grande, sólo hay un común: Proponérselo y trabajar.

3.- Las personas que destacan en la vida son las que perseveran.

4.- Justificar tus errores evita tú crecimiento personal. Asúmelos y no pongas excusas.

5.- Si ganas tienes que trabajar más para mantener el éxito, y si pierdes, tienes que trabajar más para superarte. Exígete mucho a ti mismo.

6.- La gente que triunfa es la que se da más oportunidades.

7.- El fracaso no es no llegar, el fracaso es no dar lo máximo ni intentarlo.

8.- De todos se aprende. Hay que tener respeto por el rival.

9.- Quien se siente especial por saber hacer una cosa bien, o incluso muy bien, tiene una condición que es incuestionable: Es especialmente tonto.

10.- La cabeza lo es todo. La actitud. El aguantar más que el contrario.