EL JUEGO
DEFINICIÓN DE JUEGO
“El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites fijados en el tiempo y en el espacio, que siguen una regla libremente aceptada pero completamente imperiosa; acción que tiene fin en sí misma y que va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de una conciencia de ser algo diferente de lo que se da en la vida corriente”
Es decir, en palabras más cercanas para vosotros, el juego es una actividad que se elige realizar porque nos gusta, en la que se participa en un momento y lugar determinado, que tiene unas reglas, que tiene como objetivo simplemente jugar y divertirnos y que cuando estamos jugando nos olvidamos del resto de preocupaciones de nuestro día a día.
CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
Siguiendo la definición anterior:
- Es una actividad libre, es voluntaria. Aunque lógicamente en las clases de Educación Física sea obligatorio participar.
- Tiene limitaciones espaciales y temporales establecidos de antemano o improvisadas en el momento del juego.
- Tiene un carácter incierto. Su resultado final no lo conocemos, lo que motiva la presencia de incertidumbre.
- Es una actividad que tiene finalidad en si misma, es gratuita, desinteresada y cuyo objetivo es simplemente ese, jugar.
- El juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, alejado de la vida cotidiana.
- Es una actividad convencional, es algo normal, del día a día.
- Es motivadora y placentera, provoca interés, diversión y alegría.
- Es una actividad necesaria para todos, jugar es algo necesario para el ser humano porque reporta muchos beneficios que estudiaremos a continuación.
BENEFICIOS DEL JUEGO
- Contribuye al desarrollo físico: mejoran las habilidades motrices y capacidades físicas, la coordinación, el equilibrio, la capacidad sensorial...
- Contribuye a la socialización: al participar en los juegos es necesario relacionarse con los demás, favoreciendo la capacidad para comunicarnos y a asumir responsabilidades dentro de un equipo.
- Contribuye a conocerse mejor a uno mismo, nuestras capacidades, y a conocer nuestro entorno y el espacio que nos rodea.
- Fomenta el poder expresar emociones y los sentimientos.
- Mejora las capacidades intelectuales: refuerza la atención, el razonamiento, la toma de decisiones, la concentración, la memoria, la capacidad para retener información… desembocando en un aumento de la motivación y el interés sobre aprender.
- Desarrolla la creatividad y la imaginación, aprendiendo a resolver problemas.
- Fortalece la autoestima, ya que en el juego se usan todos los recursos y capacidades de la persona para alcanzar los objetivos, por lo que sirve para desarrollar la personalidad y la confianza en uno mismo.
- Mejora la autonomía, hace que mejoremos la capacidad para resolver problemas por nosotros mismos.
- Permite adquirir valores como el esfuerzo, la superación, la solidaridad, la empatía, la deportividad, el respeto…
- El juego es un pilar fundamental para ocupar de manera saludable el tiempo de ocio y al mismo tiempo compartirlo con otras personas y crear amistades.
- El principal beneficio del juego es la diversión: generando placer, alegría, liberando tensiones y estrés, provocando sonrisas y experiencias inolvidables junto a nuestros amigos.
DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE EL JUEGO Y EL DEPORTE
Aunque lo estudiaremos en otra Unidad, añado el término de Deporte para que entendáis su relación con el juego.
Se entiende como deporte: un juego que implique actividad física, que tenga una reglamentación estable, que sea competitivo y que esté institucionalizado (que tenga Federación que regule su práctica y sus competiciones).
JUEGO COMO UNA HERRAMIENTA PARA APRENDER
Como podéis comprobar, el juego es algo muy serio para el que juega y es un recurso muy importante para el que enseña.
El juego en Educación Física lo utilizamos desde dos puntos de vista:
- Para aprender los juegos como tal: conocer Juegos Populares y Tradicionales, Juegos del Mundo, Juegos Alternativos, Juegos predeportivos, Juegos Cooperativos, New Games o Juegos Nuevos…
- Para alcanzar otros objetivos usando los juegos: juegos para aumentar la temperatura corporal durante el calentamiento, juegos para mejorar la condición física, el equilibrio, la coordinación, la orientación, la confianza, la expresividad, la capacidad rítmica…
Entre los tipos de juego más importantes y que más valor tienen a nivel educativo, encontramos los Juegos Populares y Tradicionales y los Juegos Alternativos.